Ubicación
La Unidad Pedagógica Sotero González B. se ubica a 500 metros
al Sur de la Iglesia Católica en San Juan de Dios de Desamparados, San José,
Costa Rica.
El distrito de San Juan de Dios tiene una altitud de
1.185 metros sobre el nivel del mar, su geografía se caracteriza por ser
un suelo muy quebrado regado por los ríos: Poás, Cañas y la quebrada del Cerro.
Historia
Por el año 1 876, con la llegada del
maestro Sotero González Barquero, se da inicio en el pueblo la
enseñanza primaria.
En 1910, en la administración de don
Ricardo Jiménez Oreamuno se inauguró el edificio propio, en el lugar que ocupa
actualmente.
Desde sus inicios, el director de la
escuela fue don Sotero González Barquero, quien laboró en forma ininterrumpida
instruyendo a más de cuatro generaciones durante todos sus años como educador.
En el año 2005 se concretó el
proyecto de instalación del Área de Robótica, con aporte de la Fundación Omar Dengo, padres de familia, empresa privada y Junta Administrativa de la
Institución.
Población Estudiantil
Se brindan lecciones de Robótica
Educativa a todos los estudiantes de I ciclo: seis primeros, seis segundos y
siete primeros, para un aproximado de 506 estudiantes atendidos en el laboratorio de Robótica.
Experiencias 2016
Robótica Educativa 2015
Taller de Primer grado
"Semejanzas de un robot con el ser humano"
Descripción del taller
Objetivo general:
Comprender los conceptos teóricos que sustentan la robótica, y la funcionalidad de los dispositivos que constituyen un robot. a fin de relacionar las semejanzas con acciones que realiza el ser humano.
Objetivos específicos:
- Definir qué es un robot, sus partes y acciones, así como los contextos en los que están presentes.
- Aplicar el uso de mecanismos y/o operadores junto con el movimiento de salida del motor en una construcción de un producto que represente un personaje real o de fantasía o una mascota que realiza una acción.
- Programar un robot que responde por medio de secuencias de acciones interactivas por medio de los sensores de contacto y sonido; aplicados en estructuras de programación con el uso de esperar por y bucles.
Descripción:
El trabajo se lleva a cabo en parejas, en la medida posible los niños seleccionan a su compañero; cada pareja cuenta con una carpeta en Público con su nivel específico y una caja plástica con los materiales de construcción, para realizar los retos propuestos y el mecanismo/operador correspondiente. Además, en mesas en el centro del laboratorio se encuentran ubicadas todas las piezas de lego para la construcción de su producto final, además se encuentra al alcance de los niños materiales (foam, silicon, fotocopias de animales, tijeras, goma, lápices de color, pilots) que permiten dar un aspecto más real a su creación final.
Descripción de la construcción:
Las parejas escogen entre tres mecanismos: Polea correa, Rueda dentada A y Rueda dentada B
- La construcción tiene un movimiento de entrada (giratorio) del motor y el movimiento de salida (circular).
- Construye los mecanismos y/o operadores: polea-correa, sistema de rueda dentada en el plano horizontal o vertical. Aplica los mecanismos en la construcción de un producto que representa a un personaje real o de fantasía.
Con la construcción de los mecanismos seleccionados los estudiantes asignan al sistema mecánico, un producto innovador y creativo, que sea una mascota.
Descripción de la programación:
Los estudiantes programan los sensores de contacto y sonido en los ejercicios. Y utiliza las estructuras de programación esperar por presionar, esperar por sonido mayor o menor y el bucle por siempre.
Producto final:
*****************************************************************************
Resultado de la propuesta - Tercer Grado
Mecanismo Inicial:
Polea - Leva - Liga
Este mecanismo inicialmente esta compuesto por: 1 motor, 1 viga de 5, 4 vigas de 16, 2 bases planas, 2 ejes (2 y 6), 1 leva, 1 polea, 1 mini polea, 3 bujes, 10 clavijas y 1 liga.
Mecanismo Construido:
Excavadora de Tierra
Para poder lograr crear la excavadora los estudiantes utilizaron diversos elementos incluyendo: vigas, ejes, bujes, clavijas, entre otros.
![]() |
Construcción 1 |
![]() |
Construcción 2 |
![]() |
Construcción 3 |
Programación:
Se utilizaron dos sensores:
- de contacto: que activa un sonido y luego activa el funcionamiento del motor ubicado en el puerto A.
- de sonido: el cual activa nuevamente el motor, pero esta vez girando en la dirección contraria.
Resultado final:
Un vídeo en el cual se ve el desarrollo del funcionamiento de la Excavadora de Tierra
Un vídeo en el cual se ve el desarrollo del funcionamiento de la Excavadora de Tierra
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resultado de la propuesta - Segundo Grado
En esta ocasión se trabajó con estudiantes de segundo grado los cuales realizaron diferentes proyectos:
Mecanismo Inicial:
Mecanismo Inicial:
Tirador
Mecanismo Construido:
Tirador de bolas
Para poder lograr crear el mecanismo indicado los estudiantes siguieron primero paso a paso las indicaciones para incorporar cada una de las piezas.
Programación:
Se utilizaron dos sensores: de contacto y de sonido, los cuales activan los motores y el sonido del NXT.
Programación 1 |
Resultado final:
Vídeo del resultado final
Otros:
Algunos vídeos mostrando lo realizado por los estudiantes:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vídeo del resultado final
Algunos vídeos mostrando lo realizado por los estudiantes:
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resultado de la propuesta - Primer Grado
Mecanismo Inicial:
En esta ocasión se muestran algunos trabajos de los niños y niñas de primer grado, no enfocándose en un mecanismo principal, si no mostrando varios trabajos.
Mecanismo - Construcción:
En la construcción de los niños y niñas de primer grado se utilizaron los ejes, bujes, clavijas y bloques de construcción de legos.
Esta es una de las etapas que mas les gusta a los niños, por la forma en que se trabaja, pues ellos dejan escapar su imaginación a la hora de construir.
Esta es una de las etapas que mas les gusta a los niños, por la forma en que se trabaja, pues ellos dejan escapar su imaginación a la hora de construir.
Construcción 1 |
Construcción 2 |
Construcción 3 |
Construcción 4 |
Construcción 5 |
Construcción 6 |
Construcción 7 |
Qué orgullosa me siento de mi institución!! De ella nos hemos graduado: mi mamá, mis hermanos, mi esposo y tres de nuestros hijos!!
ResponderBorrar